HOKIDACHI O ESTILO ESCOBA





Pues bien, hoy vamos a hablar sobre este estilo de bonsai, que características tiene y como realizarlo en nuestros árboles.
CARACTERÍSTICAS
- Este estilo de bonsai trata de imitar arboles redondeados, grandes y majestuosos que podemos encontrar por ejemplo en un prado.
![]() |
Encina milenaria (Sierra de los filabres)- Almeria |
- Són arboles con una base del tronco (nebari) bastante amplia que muestra fuerza y estabilidad, con un tronco recto y normalmente no muy largo (no suele medir mas de la mitad de la altura total del árbol).
- En el caso de los arboles "viejos" la copa es amplia y redondeada, ademas de unas ramas que por el paso de los años y su propio peso están hacia los lados y caídas.
- Si por el contrario vemos un árbol "joven" la copa suele ser menos amplia y las ramas se orientan más hacia arriba. (pero no es solo cuestión de las ramas, también es importante el grosor del tronco y la base del mismo)
![]() |
Aspecto de árbol joven. |
![]() |
Aspecto de árbol viejo. |
COMO HACERLO
Una vez sabemos que árboles imita este estilo y entendemos como son, veamos como puedes tú hacer tu propio bonsai en este estilo Hokidachi.
En bonsai hay varias formas de lograr un mismo objetivo, yo voy a explicaros 2 formas en la teoría de llevar a cabo este estilo en vuestro árbol.
A PARTIR DE UN PLANTÓN JOVEN.
Paso Nº 1 y Nº 2: En el primer transplante del plantón debemos cortar la raíz pivotante para conseguir un sistema radicular radial que con el tiempo nos dará una base del tronco mas ancha y dotara de fuerza al árbol.
Paso Nº 3: Se corta la punta del plantón para reducir su tamaño y provocar una brotación de las yemas que tiene en la base de cada hoja.
(Nota: Tras el paso Nº 3, es posible que el árbol no brote tal cual el paso Nº 4. Ya que puede brotar de cualquier punto que no nos interese, debemos entonces cuando empiecen a salir los nuevos brotes, seleccionar los mejor posicionados, los mas fuertes o los que necesitemos según nuestro criterio y objetivos.)
Paso Nº 4: Una vez tenemos la brotación después del paso Nº 3, se empieza a formar el árbol mediante poda para ir multiplicando las ramas que salen de las ramas principales que ya teníamos.
(Esto se repite en los pasos Nº 6 y Nº 7 poda, selección de brotes, pinzado y vuelta a repetir)
Paso Nº 5: En este paso han mezclado la poda del paso Nº 4 con un defoliado y un transplante con poda de raíces.
(Nota: Es necesario aclarar que el defoliado es una técnica con unos objetivos, la poda es otra técnica, y el transplante otra con distintos objetivos. En el paso Nº 5 combina estas tres técnicas pero no hay porque aplicarlas a la vez. Esto es solo, que en ese caso coincide el momento en el que se aplican esas técnicas pero no necesariamente se aplican a la vez. Cada cual tiene un objetivo y su momento de empleo puede variar.)
Paso Nº 6 : Este paso consiste en podar y seleccionar brotes, mediante este proceso repetido a lo largo de los años lograremos un estilo escoba con una ramificación bien distribuida.
(Nota: es importante distinguir entre podas y pinzados)
A PARTIR DE UN ÁRBOL CON UN TRONCO YA FORMADO
Esta es otra forma de realizar el estilo escoba algo mas drástica ya que se le quitan todas las ramas al árbol, hay que tener siempre en cuenta que no todas las técnicas sirven igual para todos los árboles... Hay que conocer la especie y las características de nuestro árbol para aplicar bien unas técnicas u otras, unos estilos u otros.
1. En este caso tenemos un árbol con un grosor de tronco que nos interesa, pero no nos interesa la disposición de las ramas. Lo que hacemos es realizar un corte en "v" o en bisel dejándolo a la altura que queramos que empiecen a salir las ramas.
2. Como hemos escogido bien la especie del árbol y es el momento adecuado, nuestro árbol se habrá llenado de brotes nuevos.
3. Se dejan crecer y alcanzar cierto grosor estos brotes y entonces realizamos otra poda a la altura que deseamos una ramificación "primaria", esta poda tendrá como consecuencia que se nos multipliquen los brotes.
4. Repitiendo las podas llegaremos a un punto en el que solo habría que cortar las puntas de los brotes nuevos una vez alcanzado el tamaño deseado, entonces ya solo tendríamos que pinzar estos brotes nuevos para mantener el tamaño del árbol.
Si te ha gustado👍 te animo a dejarme un comentario constructivo👀 o una idea💭 para mejorar todos juntos.
Espero que hayas aprendido algo nuevo y te haya servido de ayuda.
Que tengas un maravilloso día. @PlantAdiccts.
Comentarios
Publicar un comentario